Explicación del juego: PASTORES Y GUERREROS
Juego de tablero de estrategia abstracta para 2 jugadores.
Pastores y Guerreros es un juego competitivo de estrategia abstracta para dos jugadores que se enfrentan.
La finalidad de la partida es acabar con todas las piedras del contrario.
Se determina piedra a la pieza con la que se juega debido a que históricamente los juegos de tablero se han jugado con piedras y/o semillas.
El juego se creó en 2025 y se llama "Pastores y Guerreros" pensando en las guerras prehispánicas por el territorio de pastoreo de mi Tenerife natal.
En Tenerife (Islas Canarias), antes de la conquista, era normal que los pastores y algunos guerreros de los diferentes reinos (Menceyatos) pelearan por el territorio de pastoreo de las cabras. Con esta idea en mente y siendo yo un gran fan del juego de las Damas y el Alquerque se me ocurrió esta variante, más compleja que las damas y el alquerque pero más sencilla que el ajedrez, de fácil aprendizaje y con un grandísimo componente estratégico.
Cada jugador juega con 8 piedras nombradas de la siguiente forma:
Las piedras no tienen un color ni forma determinados, sólo es necesario que estén bien diferenciadas entre ellas.
En las representaciones explicativas los colores para los jugadores son Amarillo/Azul y las piedras están reprentadas de la siguiente forma:
El juego se desarrolla en 2 partes al igual que ocurre en otros alquerques como el Molino (Nine Men's Morris) o en el Alquerque de 3 (Three Men's Morris), la parte de colocación y la parte de movimiento.
Se determina quien inicia de cualquier forma entre los jugadores.
Se coloca una a la vez por jugador y turno sin ningún orden o posición pre-establecida en las 2 filas más cercanas al jugador tal como se muestra en la figura siguiente.
Un Guerrero se puede colocar al inicio en un punto que no tenga diagonales para posicionarlo tras el inicio de la partida, la colocación determina en gran medida la estrategia a seguir por ambos jugadores y es sumamente importante.
En la representación Pastores está mostrada como círculos y guerreros como cuadrados. Las piedras se mueven siempre siguiendo las líneas del tablero.
Las piedras solo pueden desplazarse al siguiente espacio en vacío que tengan a su alrededor siguiendo las normas enumeradas anteriormente o capturar a las piedras enemigas si está en algunos de estos espacios adyacentes y el movmimiento lo permite.
Las piedras no pueden sustituir ni capturar piedras propias.
Cuando dos piedras estén próximas y unidas por una línea, si el movimiento y el turno lo permite puede "capturarse" una de ellas (como en el ajedrez), la piedra que capture tomará el lugar de la capturada. Una vez hecho esto se retirará del tablero de juego la piedra capturada.
Observa un diagrama de cómo se mueven las piedras, tanto de desplazamiento normal como de captura de piedras enemigas:
En ocasiones el final de la partida se determina en un 1 vs 1.
Estas son las normas del 1 vs 1 final, independientemente de la piedra.
En el momento que la partida se torne 2 vs 1 el jugador con una piedra tratará de forzar el empate y el otro de ganar.
Estas no son normas a tener que cumplir (cada uno juega en su casa como quiera) pero al menos en casa jugamos así y está bien compartirlas:
Hay 25 puntos en total en el tablero. 12 de ellos sirven par capturar en cruz y 13 en diagonal. (Ver figura 3)
Es posible jugar en un tablero estándar de 8 por 8, en mi caso lo que hacía antes de imprimir un tablero de alquerque es dejar un bloque negro abajo a la derecha y así en 5 x 5 bloques tienes: Cuadrados Blancos (Sólo movimientos para Pastores) Cuadrados Negros: Movimientos diagonales.
Para que se entienda mejor este concepto les dejo una imágen explicativa:
Pastores y Guerreros dispone de beneficios didácticos y «lecciones» para niños en adelante debido a sus normas y reglas, a parte de las de pensamiento lógico y
estratégico típicos de esta clase de juegos.
Además de estos puntos, Pastores y Guerreros puede aprenderse en minutos, pueden realizarse tanto el tablero como las piedras en materiales desechables y/o reciclados y es de fácil comprensión. Todo esto lo convierte en ideal para un acercamiento a la estrategia abstracta en los colegios. Es más sencillo de aprender que el Ajedrez y más complejo que las Damas o el Alquerque
Una partida de ejemplo en formato .GIF